Cerebro(s)

Hoy pensamos que pensar el cerebro es pensarnos a nosotros, que la mirada sobre el cerebro es, en cierto sentido, la mirada más íntima, aunque también es una mirada incómoda. Cuando levantamos el capó y vemos ese amasijo de conexiones,…
Todo Crítico es un crítico frustrado
Hoy pensamos que pensar el cerebro es pensarnos a nosotros, que la mirada sobre el cerebro es, en cierto sentido, la mirada más íntima, aunque también es una mirada incómoda. Cuando levantamos el capó y vemos ese amasijo de conexiones,…
A Robert William Robson todo el mundo lo conocía como “Bobby”. Esto solo puede pasar cuando eres un tipo simpático o cuando eres un tipo muy retorcido rodeado de gente con mucho sentido del humor. Javier Cansado contaba que en…
Con el capitalismo nos pasa un poco lo que a San Agustín le pasaba con el tiempo. Si nadie nos pregunta más o menos sabemos lo que es pero, si tenemos que definirlo, ya no estamos tan seguros. Y si…
Una de las técnicas para comprobar cómo han evolucionado los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera consiste en analizar las burbujas de aire encerradas en las capas de hielo. Es uno de esas técnicas absurdamente simples vistas de…
Una de las calles que salen del optimismo platónico es la idea de que aprender es recordar. Hay un pasado ideal y comunicarse con él es comunicarse con la forma más esencial y pura de la sabiduría. Sin que haya…
«Por mi parte, a mí me gusta que las historias comiencen con una posada al borde del camino en la que “hacia finales del año 17” varios hombres tocados con tricornios jugaban a los bolos» Robert Louis Stevenson Tengo la…
Siempre es engañosa y seductora esa tentación de rastrear equivalencias entre un autor y su obra. Usar su vida como una plantilla para rastrear los polos de un texto y entender qué le lleva a tomar determinadas decisiones, a escoger…
La Champions del año 2001 quedó como la Champions del gol de Zidane. Era una Champions casi destinada. El Real Madrid cumplía cien años. Florentino Pérez había alumbrado la fórmula de los “Zidanes y Pavones”, una receta que, según se…
Kaufman se hizo famoso hace más de veinte años cuando un guion titulado Cómo ser John Malkovich1 pasó por las oficinas de Francis Ford Coppola. De ahí rebotó hasta las manos de Spike Jonze, que en ese momento era un…
Hubo un tiempo, diez años atrás, en los que se hablaba de relevo del libro en papel por el formato digital como de una cuestión inminente. Se decía que el relevo sería rápido y cruel, parecida a la extirpación quirúrgica…
Juan Jacinto Muñoz Rengel (Málaga, 1974) acaba de publicar su nuevo libro. Por segunda vez entrega una novela, El sueño del otro que llega a las librerías un año después de El asesino hipocondriaco. Nos encontramos con él para hablar…
En uno de los primeros capítulos de Arrested development, Lucille Bluth (Jessica Walter), la madre de la familia Bluth, está visitando en el hospital a Gob, su hijo mayor. Resulta que a Gob lo han apuñalado en la carcel, la…
Este artículo es un experimento, también un capricho y un poco una confesión: me gusta eso que se llaman -a veces- covers. Esto de los covers, en general, se admite un poco mejor en algunos géneros que en otros. En…
A lo mejor, a la vuelta de los siglos, cuando doblemos la esquina de nuestro tiempo, se olvidarán muchas cosas que hoy nos parecen tan importantes. De hecho, olvidaremos cosas que son muy importantes, y lo son porque son el…