El sueño del otro

En la contratapa de El sueño del otro, Plaza y Janés nos presenta el argumento de la última novela de Juan Jacinto Muñoz Rengel con estas palabras: «Xavier Arteaga es un profesor de instituto que cada noche sueña que es…
Todo Crítico es un crítico frustrado
«Algunos escritores aumentan el número de lectores, otros sólo el número de libros»
Jacinto Benavente
En la contratapa de El sueño del otro, Plaza y Janés nos presenta el argumento de la última novela de Juan Jacinto Muñoz Rengel con estas palabras: «Xavier Arteaga es un profesor de instituto que cada noche sueña que es…
Lo extraordinario reside en la arrebatada exactitud de la fantasía Theodor W. Adorno El perro que comía silencio es un libro inesperado. Inesperado porque Isabel Mellado es una autora novel, lo que, de por sí, ya hace del libro algo…
No me pidas que te bese porque te besaré, la única película dirigida por Albert Espinosa, incluye una escena de una elocuencia formidable en la que nuestro admirado Albert se aprovecha de la diversidad funcional de un grupo de chicos…
Houellebecq es uno de esos escritores que tiene fans, y de estos quedan pocos ya. Escritores con fans son esos escritores a los que luego, cuando se mueren, les llevan flores y cosas a sus tumbas. El asunto también tiene…
Si El héroe discreto, la última novela de Mario Vargas Llosa, me ha decepcionado no se debe a las razones que últimamente se esgrimen contra el escritor (véase ideología política o postura reaccionaria frente a la cultura digital) sino a…
Cuando en 1949 el Corriere della Sera le encarga cubrir el Giro al escritor Dino Buzzati, el periódico contaba con prestigio internacional a pesar de su larga ausencia. Tras ser intervenido por el régimen fascista de Mussolini en 1925, el…
Hubo un tiempo en el que me dediqué, con bastante empeño y no tanto acierto, a estudiar narratología. A base de horas, esos sí, llegué a tener un cierto conocimiento del terreno y a manejar con soltura los nombres de…
por Goio Borge Turner sigue traduciendo al castellano los éxitos de la narrativa árabe actual: al igual que Azazel, El arco y la mariposa, de Mohammed Achaari, ganó el International Prize for Arabic Fiction, en este caso de 2011. Achaari…
La crítica literaria, por decirlo suavemente, no atraviesa sus mejores horas. Y buena culpa de ello la tienen quienes capitanean los grandes suplementos culturales ―ya lo de «grande» asociado a suplemento cultural provoca cierta sorna―, pues, junto a la aparente…
El título de este libro es en sí peculiar, considerando que empieza con la definición que Menéndez Pelayo y Engels hicieron de los vascos como «pueblo sin historia». Jon Juaristi lo discute, primero directamente, y posteriormente con un volumen de…
por David Sánchez Usanos Hoy toca hablar de DeLillo, un tipo fascinante, muy inteligente y, además, escritor. Don DeLillo es un autor fundamental para entender qué le ha sucedido a la narrativa contemporánea ―que supongo que es otra forma de…
por Paz Olivares No es verdad lo que decía el poeta sevillano, lo de «qué solos se quedan los muertos.» Es mentira. Cuando muere un padre los que nos quedamos solos somos los vivos. Solos frente a la pérdida de…
por Miguel Ángel Mala Este libro es, como dice uno de los personajes, una carta al director del universo para testificar lo que he visto en este barrio mío al que tanto amo. Hay mucho de testimonio, de experiencia, de…
por David Urgull Hay libros que entran por la vista, eso lo saben muy bien los cerebritos del marketing editorial. De una buena portada puede depender el mayor éxito en ventas de tal o cual título. Los lectores no nos…
por Goio Borge En la distopía que describían Ray Bradbury y François Truffaut en Fahrenheit 451, en que la palabra escrita está prohibida y por ello no existen los libros, la información llegaba a los ciudadanos no sólo por la…